
Mi aventura en San Juancito
Recibí una invitación de un colegio en San Juancito para celebrar juntos el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio exactamente.
Querían que fuera a aullar ese lunes 5 de junio de 2017 pero no sabía la grata sorpresa que me esperaba, el colegio Marcial Solís Dacosta es un colegio líder en la zona pero se caracteriza por tener una formación ambiental muy fuerte y eso me llenó mucho encontrarme con jóvenes líderes ambientalistas que conforman un grupo de trabajo en conservación de los recursos naturales y forman parte de una red comunitaria ambiental, también eso me sorprende porque pues relativamente lejos de la capital hay gente que se preocupa por temas de conservación y es más impactante porque ellos viven dentro del Parque Nacional La Tigra (zona de amortiguamiento). Llegué puntual a San Juancito y me tocó caminar un poco porque la calle estaba en reparación me tocó caminar unos 20 minutos guitarra al hombro y al llegar al colegio me sorprendió pues encontrarme con un colegio verde desde la entrada, la visión de los maestros que es inculcada a los alumnos, parcelitas con siembros, un pequeño bosque pero sobre todo la energía de los chavos sencillamente era diferente otro chip en la cabeza gente muy joven dispuesta seguir trabajando por los recursos naturales de su comunidad.
Fue una mañana de teatro, poesía, música y sobre todo de amor por la naturaleza. Me di cuenta que uno de los alumnos había ganado un concurso internacional de dibujo relativo a la conservación de los recursos naturales y una de sus obras se está exponiendo en un museo en Canadá.
Jóvenes diferentes, jóvenes positivos, un concierto lindo donde cantamos, bailamos, aplaudimos y al final la gran sorpresa me entrevistaron los alumnos del colegio que son parte de la radio comunitaria. No pude irme de San Juancito sin tomar fotos del lugar donde nace la primera represa hidroeléctrica en Honduras, donde nace la primera embotelladora de refrescos en Honduras, donde nació la primera empresa de telecomunicaciones en Honduras, lugar donde nació la minería en Honduras y todavía se pueden apreciar vestigios de casas que encierran magia e historia, de gente que trabajó en la mina.
Una pena saber que este patrimonio sigue abandonado por la gente que nos gobierno, no puedo olvidar que es el lugar donde vive Rafael Murillo Selva, Regina Aguilar y tanta gente que le sigue aportando a este país con mucho amor y autenticidad.
Un lugar donde vive tanta gente que ha dado y que sigue dando su vida por la conservación del Parque Nacional La Tigra, un lugar donde se cultiva y se toma un excelente café donde puedes comprar miel pura, jaleas, encurtidos; entre otros.
Me regresé a casa con tanta energía pero sobre todo con mucha esperanza y es lo que quiero resaltar en esta nota, la esperanza que ese día me dejaron los chavitos del Colegio Marcial Solís Dacosta, estos chavos que siguen creyendo en una Honduras mejor y siempre verde.
Abrazos Aulladores
No Comments