Propuesta musicoambiental de Honduras.

Música ecológica para la vida.

Instagram

 

Nosotros

Alberto Laínez

Proyecto Aullador

Propuesta musicoambiental que nace en el 2008 con la finalidad de promover el uso racional de los recursos naturales en Honduras a través de la música y otras expresiones artísticas como fotografía, audio, video, pintura, caricatura; entre otros.

Proyecto Aullador está conformado por Alberto Laínez cantautor hondureño y su banda acústica (Piano, guitarra, percusiones latinas e instrumentos garífunas) interpretando música ecológica inédita que describe las bellezas naturales de Honduras a través de su experiencia en el campo como profesional en ambiente y desarrollo.

Concierto Ecológico - Alianza Francesa (Foto: Guillermo Archaga)
Proyecto Aullador

Alberto Laínez

Alberto Laínez (Ing. Ambiental /músico) nace en Tegucigalpa, HONDURAS un 05 de Octubre de 1982. Alberto Laínez y el Proyecto Aullador ha participado en festivales nacionales e internacionales. En el 2011 ganó una propuesta del Fondo de seguridadJuvenil en Centroamérica través de ONG ICCO enfocando su trabajo con jóvenes en riesgo social pertenecientes a la Batucada RAKATA de la Asociación Cultural Arte Acción en Honduras, en el 2014 fue elegido como World Master por el World Master Comité de la República de Korea del Sur, ha sido reconocido como embajador cultural por la embajada de Honduras en Berlín y el Consulado de Honduras en Barcelona, en el año 2019 fue reconocido como embajador de los derechos humanos en Dinamarca por la ONG Nunca Mas.

Del  2009 a la fecha ha realizado  más de 50 conciertos en varios países de América y Europa ;en los años 2015, 2016 y 2018  realizó una gira de conciertos por 5 países de Europa ( España, Italia, Dinamarca,  Alemania y Noruega ).

En el año 2016 lanza su primer disco titulado Aullar Por La Esperanza. Alberto Laínez y el Proyecto Aullador  ha compartido escenario con artistas Latinoamericanos de renombre como Guillermo Anderson,  Perrozompopo, Francisco Barrios (El Mastuerzo), Salvador Aviña,  Mattis Ocampo, Felix Díaz,  Elsa Basil, Katia Cardenal, Ceshia Ubau, Juan Solórzano, Jonathan Méndez, Manuel Monestel, Christian Porras, Max Goldenberg, Manuel Contreras, Juan Aguirre, Domingo Lemus, Andrés Correa, Piero Montaldo; entre otros. En el 2020 está realizando su gira Corazón de Horas por América Latina y Europa.

Influencias:

Calipso, Soca, Ska, Reggae, nueva trova Latinoamericana, Jazz, Parranda, Punta, música del folklore latinoamericano, entre otros.